lunes, 30 de junio de 2008

Aspectos importantes para la exportacion


CAMU CAMU

Partida arancelaria

0811.90.92.00

- - - Camu Camu (Myrciaria dubia)

MEDIDAS IMPOSITIVAS PARA LAS MERCANCÍAS DE LA SUBPARTIDA NACIONAL 0811.90.92.00 ESTABLECIDAS PARA SU INGRESO AL PAIS (INCLUIDA EL CAMU CAMU)


Gravámenes Vigentes

Valor

Ad / Valorem

17%

Impuesto Selectivo al Consumo

0%

Impuesto General a las Ventas

17%

Impuesto de Promoción Municipal

2%

Derecho Especificos

N.A.

Derecho Antidumping

N.A.

Seguro

2.5%

Sobretasa

0%

Unidad de Medida:

KG

Restricciones y Prohibiciones para el ingreso y salida al pais de las mercancías de la Subpartida Nacional 0811.90.92.00

Descripciones Minimas(Camu Camu)

DESCR.1

Nombre del producto y nombre científico: ejemplo: avellanas (Corylus spp.), castañas (Castanea spp.), lima agria (citrus aurantifolia), etc.

DESCR.2

Forma de conservación: ejemplo: fresco, seco, conservados provisionalmente, etc.

DESCR.3

Uso al cual se destina: ejemplo: para consumo humano, para la industria, etc.

DESCR.4

Grado de elaboración: ejemplo: sin cáscaras, en trozos, quebrantado, pulverizado, preparado, deshuesados, aplastados, rallados, etc.


Restriciones a la exportacion

  • No existen restricciones de Inspección

  • No existen Prohibiciones de salida de la mercancía
  • No existen Prohibiciones del Ingreso de la mercancía

Tipo de manipulación

Se trata de un producto de fácil transporte no frágil, debido a que para su exportación como bebida, considerada como “sport drink” o bebida energética en algunos países como Japón, se envía en pulpa, congelada y en contenedores refrigerados. Para que luego, en el país importador se procese y se concluya el producto.

Consideraciones para el contrato de exportación

El contrato es el documento que estipula los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes (exportador - importador o broker), con relación a una determinada mercancía, convirtiéndose en un acto jurídico perfecto y la transacción absolutamente legal

Los principales elementos del contrato son:

  • Información del exportador e importador
  • Condiciones de entrega - INCOTERMS

- Ley aplicable al contrato

- Descripción de la mercancía objeto del contrato, especificándose el peso, embalaje, calidad, cantidad, etc.

- Precio unitario por calidades y precio total.

- Condiciones y plazos de pago.

- Bancos que intervienen en la operación.

- Documentos exigidos por el importador.

- Plazo de entrega o de disponibilidad

- Modalidad de seguro

- Modalidad de transporte y pago del flete.

- Lugar de embarque y de desembarque.

- Comisión de venta si se trabaja con broker.


Medio de pago

Antes del despacho, el importador debe solicitar al Banco (emisor-avisador), la apertura del crédito documentario, que de preferencia debe ser una Carta de Crédito Irrevocable, Confirmado y a la Vista. Los sujetos que intervienen son:

- Datos del ordenante (comprador)

- Datos del beneficiario (exportador)

- Banco Emisor.

- Banco Pagador.

- Importe del crédito y la condición de compra.

- Lugar y fecha de vencimiento para la negociación de los documentos.

- Forma en que debe ser avisado al exterior.

Es importante el contacto con el cliente para verificar la satisfacción de la operación.

No hay comentarios: