martes, 8 de julio de 2008

Principal país Importador

PRINCIPAL MERCADO EXPORTADOR


A continuación se presentan los principales productos exportados de Camu-Camu y sus respectivas cifras:



JAPÓN


El Perú tiene como principal mercado a Japón, país que importa el 90% de los envíos de Camu Camu, el 9% restante se destinó a Estados Unidos y el 1% restante a algunos países europeos.

JEFE DE ESTADO: Emperor AKIHITO (desde 7 Enero 1989)

JEFE DE GOBIERNO: Prime Minister Yasuo Fukuda (desde 26 Setiembre 2007)

POBLACIÓN: 127.288.419 (Julio 2008 est.)
La población japonesa está conformada, como es de conocimiento general, en su mayoría por personas mayores (ancianos). La tasa de natalidad es muy baja.
Con ello, es un mercado de gente de tercera edad que exige calidad y que está dispuesta a pagar por ella.

PBI: $4.417 billones (2007 est.)

PBI PER CAPITA: $33,800 (2007 est.)


CULTURA CULINARIA:

Japón es un país con una gran diversidad en lo que se refiere a cultura gastronómica. Los consumidores japoneses son muy exigentes, y solicitan ingredientes que sacien ese exquisito paladar.

En los supermercados japoneses existe una gran variedad de ingredientes a elegir, por ello una cena casera puede estar compuesta de una increíble variedad de platos de diferentes países de origen.

Japón, durante los últimos cien años, ha sido un activo importador de cocina extranjera, tanto de ingredientes como de platos. Estas importaciones están orientadas a productos que beneficien a la población con una buena alimentación.

Así, sabiendo que Japón está abierto a las importaciones culinarias, y sobre todo de productos que beneficien su salud, el Camu Camu es una propuesta y realidad peruana de la cual los japoneses ya gozan.



FUENTES DE INFORMACIÓN:
http://cendoc.esan.edu.pe/exportar/textocompleto/ucayalicamucamu.pdf
http://web-japan.org/factsheet/es/pdf_Spanish/S47_food.pdf
http://indexmundi.com/es/japon/

¿cómo se exportaria?



El camu camu es una fruta de fácil exportación, en este caso se exportaría como materia prima para la elaboración de jugos; así su alto contenido de vitamina c es uno de los móviles para su exportación, especialmente a Japón.


El camu camu es preparado para su exportación una vez este maduro; según estudios se ha comprobado que se exporten maduras pues así resisten mejor el transporte. Además si se intenta prepara el fruto no maduro, se noto que no alcanza los niveles de vitamina c que un fruto maduro si alcanza.


Almaceanmiento


Las condiciones de almacenamiento son aspectos importantes que pueden afectar, tanto la populación final como los tipos de microorganismos que crecen en los productos in natura. Latemperatura, la concentración de gases y a humedad relativa en el embalaje son los factores de mayor influencia sobre la microbiota y la determinación de vida útil de los productos. La oxidación de la vitamina C es acelerada por la acción de las enzimas (ascorbato oxidasa o peroxidasa), durante el almacenamiento de los frutos y hortalizas. Las enzimas actúan de forma intensa, cuando hay ruptura de los tejidos vegetales o frutos, o también cuando los mismos son mantenidos sobre congelamiento inadecuado .El corte de los tejidos aumenta la actividad enzimática, resultando una pérdida rápida de la vitamina C por productos mínima mente procesados. Por ello el fruto es procesado y congelado inmediatamente después de su cosecha para prologar el tiempo de vida útil de pulpa.



En cuanto a la pérdida de peso

El almacenamiento con embalaje de polietileno (bolsa plástica) selladas, es mas eficiente debido a que las perdidas fueron alrededor de 0,6 a 1,5%, mientras que en las frutas almacenadas con embalaje abierto, tuvieron perdidas mayores alrededor de 3 a 6%, Este hecho puede ser explicado debido a que el embalaje plástico no permite que el fruto pierda agua en exceso para el medio ambiente, formando de este manera un ambiente interno saturado y permitiendo de esta forma un equilibrio microscópico bien más rápido.


En cuanto a la refrigeración

Si bien la refrigeración conserva el sabor del fruto, según estudios hay perdida de acido ascórbico.


En cuanto a las bolsas

Para fines de exportación la pulpa de camu camu se envasa en bolsas (doble o triple) con un contenido neto de 195 Kg. el mismo que es introducido en un cilindro donde alcanza 212 Kg. (peso bruto).


En cuanto a los contenedores

En el dichos cilindros son embalados en contenedores de 20 pies con atmósfera controlada de -18 a -20 ºC, con capacidad de 83 cilindros y un peso neto por contenedor de 17.5 toneladas de pulpa.



Cotización Fob por Tonelada


Haciendo números, una planta de camu camu en su mejor etapa productiva puede dar hasta 20 kilos de fruta al año, en una hectárea caben 833 plantas, por lo que anualmente se obtendrían alrededor de quince toneladas. Anualmente se pueden conseguir 8 cosechas; asi por cosecha se consiguen aproximadamente 1.88 toneladas por cosecha y por hectarea.
Anualmente los costos se estiman en 10,00$; entre 8 cosechas da un costo de 1,250 por cosecha. Esta cantidad entre el número de toneladas por hectárea da un total de 665$.


lunes, 30 de junio de 2008

Aspectos importantes para la exportacion


CAMU CAMU

Partida arancelaria

0811.90.92.00

- - - Camu Camu (Myrciaria dubia)

MEDIDAS IMPOSITIVAS PARA LAS MERCANCÍAS DE LA SUBPARTIDA NACIONAL 0811.90.92.00 ESTABLECIDAS PARA SU INGRESO AL PAIS (INCLUIDA EL CAMU CAMU)


Gravámenes Vigentes

Valor

Ad / Valorem

17%

Impuesto Selectivo al Consumo

0%

Impuesto General a las Ventas

17%

Impuesto de Promoción Municipal

2%

Derecho Especificos

N.A.

Derecho Antidumping

N.A.

Seguro

2.5%

Sobretasa

0%

Unidad de Medida:

KG

Restricciones y Prohibiciones para el ingreso y salida al pais de las mercancías de la Subpartida Nacional 0811.90.92.00

Descripciones Minimas(Camu Camu)

DESCR.1

Nombre del producto y nombre científico: ejemplo: avellanas (Corylus spp.), castañas (Castanea spp.), lima agria (citrus aurantifolia), etc.

DESCR.2

Forma de conservación: ejemplo: fresco, seco, conservados provisionalmente, etc.

DESCR.3

Uso al cual se destina: ejemplo: para consumo humano, para la industria, etc.

DESCR.4

Grado de elaboración: ejemplo: sin cáscaras, en trozos, quebrantado, pulverizado, preparado, deshuesados, aplastados, rallados, etc.


Restriciones a la exportacion

  • No existen restricciones de Inspección

  • No existen Prohibiciones de salida de la mercancía
  • No existen Prohibiciones del Ingreso de la mercancía

Tipo de manipulación

Se trata de un producto de fácil transporte no frágil, debido a que para su exportación como bebida, considerada como “sport drink” o bebida energética en algunos países como Japón, se envía en pulpa, congelada y en contenedores refrigerados. Para que luego, en el país importador se procese y se concluya el producto.

Consideraciones para el contrato de exportación

El contrato es el documento que estipula los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes (exportador - importador o broker), con relación a una determinada mercancía, convirtiéndose en un acto jurídico perfecto y la transacción absolutamente legal

Los principales elementos del contrato son:

  • Información del exportador e importador
  • Condiciones de entrega - INCOTERMS

- Ley aplicable al contrato

- Descripción de la mercancía objeto del contrato, especificándose el peso, embalaje, calidad, cantidad, etc.

- Precio unitario por calidades y precio total.

- Condiciones y plazos de pago.

- Bancos que intervienen en la operación.

- Documentos exigidos por el importador.

- Plazo de entrega o de disponibilidad

- Modalidad de seguro

- Modalidad de transporte y pago del flete.

- Lugar de embarque y de desembarque.

- Comisión de venta si se trabaja con broker.


Medio de pago

Antes del despacho, el importador debe solicitar al Banco (emisor-avisador), la apertura del crédito documentario, que de preferencia debe ser una Carta de Crédito Irrevocable, Confirmado y a la Vista. Los sujetos que intervienen son:

- Datos del ordenante (comprador)

- Datos del beneficiario (exportador)

- Banco Emisor.

- Banco Pagador.

- Importe del crédito y la condición de compra.

- Lugar y fecha de vencimiento para la negociación de los documentos.

- Forma en que debe ser avisado al exterior.

Es importante el contacto con el cliente para verificar la satisfacción de la operación.

Aspectos adicionales

EL CAMU CAMU

El Camu Camu tiene diferentes formas de presentación :

  • Fruta fresca: se puede utilizar para hacer helados caseros y jugos

  • Industria Farmacéutica y cosmética: se puede fabricar cosméticos, debido a su alto contenido de vitamina C (2,75 % de ácido ascórbico en pulpa), también se utiliza para de cápsulas de vitaminas.
  • Medicinal: la vitamina C es un importante antioxidante, que ayuda en la prevención de cánceres, enfermedades del corazón, estrés, y es un energético muy importante.
  • Fruta procesada: se utiliza para producir jugos, néctares, pulpas (congeladas, concentradas, deshidratadas), helados, mermeladas y bebidas alcohólicas.
Proceso de acondicionamiento





Operaciones básicas de acondicionamiento

Recolección

La recoleccion de la fruta se lleva a cabo cuando el fruto adquiere un color verde pinto , es decir , cuando el Camu Camu adquiere el mas alto nivel de ácido ascórbico. El estado pinton de Camu Camu es excelente, ya que la concentración de ácido ascórbico es muy buena , y en frutos verdes y bien maduros dicha concentración no es muy buena.

Pesado y lavado

Para evitar los materiales raros que puedan tener, la fruta pasa por un lavado con agua potable y un desinfectante con metabisulfito .

Secado

Remover el exceso de agua superficial de los frutos para evitar la proliferación de hongos y bacterias en el almacenamiento.

Seleccion y clasificación

Se realiza el descarte de los frutos que se encuentran en muy mal estado o que no cumplen las condiciones para poder comercializarse.

Empaquetado

El empaque es sumamente importante, ya que muchas veces nos pueden ayudar a alargar la vida util del producto, se puede realizar en unas cajas de madera o en canastillas plásticas con una capacidad máxima de 10 Kg. para evitar daños por manipulación.

Se utilizan cajas de cartón con capacidades que no superen los 5 Kg. Es preferible que todos los empaques utilicen tapas para proteger el producto. Para un mejor conservamiento de del ácido ascórbico en la fruta, es recomendable envolver la fruta en bolsas de polietileno que la aislen de la oxidación.

Almacenamiento


El fruto se almacena hasta por tres días o cuatro dias, sin refrigeración,si el período transcurrido desde la cosecha es menor de 24 horas, la fruta debe ser almacenada a la sombra y en zonas con buen flujo de aire. Para conservar la actividad del ácido ascórbico, es recomendable mantener una temperatura de almacenamiento entre 1 y 10ºC y alta humedad relativa, para reducir pérdidas por humedad.

Debido a que el Camu Camu es un fruta, eso quiere decir que son altamente perecibles , ya que en el caso del Camu Camu tiene una vida útil muy corta , es decir , de tres a cuatro días, dificultando la disponibilidad de la fruta en el mercado de forma natural, por lo que incluye en condiciones de almacenamiento.

Transporte

Como el Camu Camu durante mucho tiempo, ha adquirido el Inconterms de FOB, por lo tanto la exportación de la pulpa congelada se realiza por vía marítima.

En el caso del Camu Camu, no se cuenta con ningún certificado de origen, ya que dicho certificado se hace uso, si es que a los países que vamos a exportar contamos con tratados, acuerdos.


Sobre las empresas que exportan y exportan Camu Camu


EXPORTACIÓN DEL CAMU CAMU

En cuanto a la exportación de este fruto a nivel mundial Japón es el mayor comercializador del camu camu. En el mercado japonés la bebida elaborada a base de la fruta de camu camu es considera como un “sport drink" (bebida energética) consumido principalmente por jóvenes escolares.

La creciente demanda del producto amazónico impulsó a que recientemente importantes empresas instaladas en Japón elaboren bebidas (yogurt, té, refrescos energéticos, vinagres, caramelos, mermeladas, helados, así como suplementos nutricionales en base a este fruto).

Por ejemplo a mediados del 2007 la cadena mundial de comida rápida Mc Donal`s a incluido en su lista de bebidas un yogurt saborizado con camu camu y kiwi donde su costo ascendió a 200 yenes (ude 1.60 dólares) por cada vaso de 220 ml. n promedio.

Fernando Ego Aguirre, gerente de Agro de Adex informó que Japón es el mayor importador de camu camu peruano, con el 76 % del total en el 2007, además los Países Bajos (Holanda) concentró el 16 por ciento, por lo que se está convirtiendo en un importante mercado al incrementar sus compras de 29,000 dólares en el 2006 a 806 mil dólares el año pasado.

En el siguiente recuadro se podrá ver como ha ido aumentando las exportación de camu camu desde el 2000 hasta el 2007.


EMPRESAS EXPORTADORAS DE CAMU CAMU

Perú Amazon Export en el 2007 se consolidó como la empresa líder en la exportación de camu camu peruano con el 31% de los envíos con más de 1.5 millones de dólares. Le siguieron Selva Agroindustrial, Empresa Agroindustrial del Perú, Agroindustrias, Frutas de la Selva, Selva Industrial, Camu Camu del Perú, Oro Verde Holding, entre otras 26 compañías con ventas menores a 100 mil dólares.

Exportación según empresas exportadoras (Volumen kgs. bruto) - CAMU CAMU Y SUS DERIVADOS

























La Asociación de Exportadores de Perú (Adex) informó que en el 2007 la exportación de camu camu y sus productos derivados alcanzó los 4.98 millones, creciendo en 127 % respecto al 2006.


Mercado Internacional

Oferta
La oferta exportable proviene de dos empresas una localizada en Pucallpa y otra en Iquitos, quienes produjeron un total de 70 tm de pulpa congelada. Esta oferta se distribuye de la manera siguiente:
  • BACKUS S.A. 40 tm/pulpa congelada
  • CAMPOR - TROPICOS 30 tm/pulpa congelada

TOTAL 70 tm/pulpa congelada
Producto que procedería de un total de 150 tm de fruta.


Demanda
Esta procede principalmente de Japón, pero como pulpa congelada para utilizarlas en mezclas con otros frutos exóticos.


EMPRESAS QUE IMPORTAN CAMU CAMU DE PERU:

La empresa “Perú Amazon Expor S.A” es el principal agente económico privado del lugar dedicado, desde el año 1997, a la compra de frutas maduras de Camu Camu y a la exportación del 90% de pulpa al Japón para fines de investigación científica y generación de productos derivados. Esta empresa está vinculada a otra denominado “Agroindustria del Perú” del señor Takayuki Zuzuki y participa con la empresa “Amazon Camu Camu” de la Universidad Agraria de Tokio.






Perfil: Camu Camu

Camu Camu

Nombre Científico: Myrciaria Dubia (H.B.K.) Mc. Vaugh

Familia: Myrtaceae


El Camu-Camu es un fruto de color rojo y de sabor fuerte y ácido, rico en vitamina C que crece, en forma de arbusto, en la rivera de los ríos de aguas negras de la Amazonía Peruana (ríos Amazonas, Ucayalli, Marañon y Napo).

El arbusto puede alcanzar entre 6 y 8 metros de altura, este es tolerante a la inundación y puede quedar totalmente sumergida en el agua entre cuatro a cinco meses. La temperatura que necesita es de 25° a más.

Propiedades:

La principal propiedad del Camu-Camu es que proporciona entre 21.000 a 500.000 partes por millón de ácido ascórbico (las naranjas proporcionan entre 500 y 4000 partes por millón). Ninguna fruta o verdura concentra tanta Vitamina C como el Camu Camu. Además de ello, proporciona 10 veces más hierro, 3 veces más niacin, dos veces más riboflavina y 50% más fósforo que las naranjas. El Camu-Camu contiene betacaroteno, calcio, leucine, serine, tiamina, y valine.



La Vitamina C natural es muy importante en la formación de colágeno (vitamina involucrada en la formación de huesos, ligamentos, cartílagos, dientes, encías, vasos sanguíneos y piel), en la estimulación de las defensas naturales del organismo y en la intervención de la absorción del fierro proveniente de los alimentos de origen vegetal.

Así, el Camu Camu brinda muchos beneficios a quienes lo consumen, pues es un:

  • Astringente: En contacto con la lengua, produce en esta una sensación mixta entre la sequedad intensa y el amargor
  • Antioxidante: Aletarga el envejecimiento
  • Anti-inflamatorio: Desinflama los músculos internamente
  • Emoliente
  • Nutritivo
  • Anti-viral: Defiende y protege al sistema de virus del ambiente.
  • Aanti-migrañas: Evita y reduce los dolores de cabeza intensos
  • Aanti-depresivo: Evita la depresión
  • Adelgazante natural: Ayuda en la digestión de las grasas y ayuda a adelgazar.





martes, 13 de mayo de 2008

TLC TAILANDIA

RESUMEN DEL PROTOCOLO
REGLAS DE ORIGEN

Las reglas de origen consiste en que solo los productos certifiquen que son originarias por las partes acceda a preferencias arancelarias. Este anexo se encuentra formado por dos partes, uno donde encontremos la certificación de origen y otro que presente un apéndice de requisitos, es decir , las reglas de las mercancías que deben cumplir cuando son elaboradas.

Medidas Sanitarias y Fitosanitaria
Esta medida tiene como objetivo proteger la vida o salud humana y la de los animales. Se busca el poder propiciar un comercio seguro en productos alimenticios y agrícolas, a la vez se busca que las autoridades peruanas y tailandesas puedan enfatizar en temas sanitarios y fitosanitarios

Salvaguardia
Esta norma es explicable, en el momento en que un producto se vea nacional se vea afectado por el incremento de las importaciones , se puede hacer un salvaguardia.

Procedimientos Aduaneros
El Protocolo se aplica a los procedimientos aplicados por las autoridades aduaneras de ambas partes facilitando las transacciones comerciales y reduciría el tiempo. También se quiere una mayor seguridad tanto para las importaciones como para las exportaciones y una mayor fidelidad y veracidad por las autoridades aduaneras al momento de la verificaron de mercancías.
Solución de Controversia
Se cuenta con un medio de solución de controversias para ambas partes , en caso de tener ciertas discrepancias o diferencias en diferentes temas .Las etapas con las que se cuenta son :
Consultas: consiste en una solución mutuamente satisfactoria para ambas partes
Participación de la comisión conjunta: esta etapa se activa desde el momento de una de las partes no haya salido satisfactoria en lo que se refiere a consultas .La comisión conjunta deberá efectuar recomendaciones que estimen pertinentes las cuales podrán ser aceptadas por las partes o no. En caso contrario se llegara a la última fase
Establecimiento de un tribunal Arbitral, el tribunal emite un laudo y espera un comentario por las partes, y luego emite un laudo final que en la cual lo tiene que cumplir, en caso de no cumplir por una de las partes, se llega a la compension o suspensión del protocolo
Comisión conjunta
Integrados por los ministros o altos funcionarios de ambas partes , encargadas de fortalecer el comercio exterior y establecer el proceso de fortalecimiento de la relación económica de ambas partes .
Transparencia
Este tema se encuentra mucho más conectado para lograr mayor seguridad jurídica para la relación entre ambas partes , a través de leyes ,reglamentos de aplicación general a una persona en particular o una mercancía de la parte.